El equipo: intervención audiológica centrada en la familia
Juan Carlos Calvo
Director y creador del PIP

(Salamanca 1959), creador y director del Programa Infantil Phonak desde el año 2002, es audioprotesista y padre de un joven sordo. Fue esta experiencia vital la que le llevó primero a convertirse en miembro activo de entidades socio-profesionales y a titularse como audioprotesista por la Escuela del Clot (Barcelona 1994). Al mismo tiempo, inicia una intensa actividad profesional como colaborador en un gabinete audioprotésico de Barcelona durante varios años, con responsabilidad en niños sordos y sus padres y asume diferentes cargos asociativos. Realiza cursos como profesor colaborador experto en audioprótesis en la Universidad Alicante (2000-2003) y en el Máster de Logopedia de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es organizador de Jornadas, Seminarios, Simposios y Congresos y los cursos de AulaPIP.
Desde su dirección del Programa Infantil Phonak impulsa actividades en la Península y Latinoamérica, sobre todo el primer informe “Hacia el Libro Blanco de la Acústica del Aula”, elaborado por Antonio Durá Doménech, Jenaro Vera Guarinos y Marisol Yebra Calleja, de la Universidad de Alicante. Es coordinador y redactor de la primera guía de referencia en nuestro país elaborada por un amplio conjunto de especialistas con el objetivo disponer de pautas definidas para la intervención precoz en niños con deficiencia auditiva y su posterior educación, aparecido en junio del 2003 con el título de Marco referencial de adaptación audioprotésica infantil. Es consultor de los Centros Preferentes de Atención Audioprotésica Pediátrica (ZIP) e impulsor del Curso de Experto Universitario en Intervención En Deficiencia Auditiva: Audiologia Y Asesoramiento Familiar.
En el año 2012 dirigió y produjo el cortometraje documental “Me acompañas” que trata sobre el impacto de la pérdida auditiva en los niños y en los mayores pero sobre todo en las personas que los acompañan.
Es autor del libro La sordera. Un enfoque sociofamiliar (Salamanca: Amarú, 1999) y coautor de publicaciones relacionadas con el campo de la audiología infantil:
- Mi hijo tiene una pérdida auditiva. Guía para padres (2004, 2007, 2009 y 2015)
- Recomendaciones al protocolo de amplificación pediátrica. GAP (2004 y 2009).
- Sistemas de FM en el aula. Guía para educadores (2007, 2009 y 2015).
- Intervención Audiológica Centrada en la Familia. Principios básicos de intervención con el niño sordo (2007)
- Junto con Victoria Marrero y Mariana Maggio De Maggi ha desarrollado la Prueba de Audiometría Verbal en Ruido PAVER PIP-UNED.
Mariana Maggio De Maggi
Licenciada en Fonoaudiología, Logopeda, LSLS Cert. AVT

Fonoaudióloga (1991) y Licenciada en Fonoaudiología por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (1993). Allí ejerció la docencia de las asignaturas Patología del Desarrollo Lingüístico, Terapéutica del Lenguaje y Audiología Infantil. Completó la residencia en Fonoaudiología en el servicio de otorrinolaringología (ORL) del Hospital Bernardino Rivadavia (1993 -1996). Desempeñó tareas docentes y asistenciales durante 7 años en el servicio de ORL, Sector Audiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Paralelamente se desarrolló en el ámbito privado como fonoaudióloga especializada en (re) habilitación auditiva y trastornos específicos del lenguaje en niños a través de programas de atención centrados en la familia. Comienza su formación en Terapia Auditivo Verbal en el año 1998 y tiene la certificación de la AGBell Academy como LSLS Cert. AVT®.
A partir del año 2002 inicia su labor profesional en España en el Programa Infantil Phonak dedicándose a la atención de niños con deficiencia auditiva y sus familias, a la investigación y a la capacitación profesional, impartiendo cursos y elaborando material de formación y divulgación. Colabora como docente en el curso de Audiología General de la Universidad de Alicante, el Máster de Logopedia de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Universidad Católica San Vicente Mártir, en el curso de Neuropsicología Clínica Infantil y su Intervención Interdisciplinar de la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES) y en el curso de Audiología clínica, diagnóstica y protésica para la población infantil del ISEP CEU San Pablo. Es redactora, compiladora e impulsora del Curso de Experto Universitario en Intervención en Deficiencia Auditiva: Audiologia y Asesoramiento Familiar de la Universidad de Málaga y coordinadora de los cursos Audiología Infantil y Sistemas de FM y comunicación inalámbrica de la Asociación Española de Audiología
Es miembro del BIAP (Oficina Internacional de Audiofonología), consultora de los Centros Preferentes de Atención Audioprotésica Pediátrica (ZIP) y evaluadora de la Comisión de Formación Continuada de la EVES.
Mariana Maggio De Maggi es también logopeda certificada por el Hanen Center de Toronto, Canadá (2002) y lleva a cabo el Programa Hanen “Hablando Nos Entendemos los Dos” para padres de niños con dificultades en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje, habiendo realizado una adaptación para familias de niños con pérdida auditiva.
Junto con Pamela J Talbot, Cert. LSLS AVT® ha desarrollado el primer curso online en español certificado con 16 créditos por la AGBell Academy, Introducción a la Terapia Auditivo Verbal.
Es coautora de las siguientes publicaciones relacionadas con el campo de la audiología infantil:
- Audiología Infantil. Marco Referencial de Adaptación Audioprotésica Infantil (2003).
- Mi hijo tiene una pérdida auditiva. Guía para padres (2004, 2007, 2009, 2015, 2018 y 2022)
- Recomendaciones al protocolo de amplificación pediátrica. GAP (2004 y 2009).
- Sistemas de FM en el aula. Guía para educadores (2007, 2009 y 2015)
- Intervención Audiológica Centrada en la Familia. Principios básicos de intervención con el niño sordo (2007).
- Junto con Victoria Marrero y Carlos Calvo ha desarrollado la Prueba de Audiometría Verbal en Ruido PAVER PIP-UNED.
Afiliado Internacional de la AGBell desde el año 2005
